CENTRO DE INTERPRETACIÓN EL INFIERNILLO
Nuestras investigaciones en la Quebrada de Los Corrales-El Infiernillo se hicieron y se siguen haciendo en estrecha vinculación y colaboración con la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, con la cual se ha puesto en marcha la concreción de un Centro de Interpretación en el marco del Proyecto ASETUR-Turismo “Primeros habitantes de Tucumán entre cardones y cóndores. Turismo de interpretación del Patrimonio Integral en Amaicha del Valle”.
El objetivo principal es poner en valor los recursos arqueológicos y naturales de este sector de los Valles, para impulsar así su difusión y al mismo tiempo atraer al turismo. Este Proyecto conformará en definitiva un puente pasado-presente a través de un Centro de Interpretación que sintetizará el conocimiento resultante de años de investigación científica en esta área.
El mismo se está montado en las instalaciones de la actualmente inactiva Escuela de Alta Montaña Nº 342 de El Infiernillo, gracias a un Convenio de Cooperación y colaboración entre el Ministerio de Educación y el Ente Autárquico Tucumán Turismo, en el cual se autorizó el uso de edificio para el mencionado Centro de Interpretación El Infiernillo.
Este Proyecto no hubiera podido iniciarse si no fuera por el enorme apoyo brindado por la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC) del Gobierno de Tucumán.
Esto será muy beneficioso para los pobladores de El Infiernillo en particular y un gran atractivo para los turistas en general y establecimientos educativos de nuestra provincia.
Se prevé además del asesoramiento científico para el Centro, la colaboración de nuestro equipo científico en la formación de guías y la puesta en valor de algunos sitios seleccionados para su visita. En definitiva, este Centro de Interpretación será un lugar para que la Comunidad Indígena de Amaicha y pobladores locales compartan el milenario legado patrimonial con los visitantes como así también sus tradiciones vivas y los productos artesanales que elaboran.
«Cerquita de las estrellas» es el título del mural comunitario que se realizó en Mayo de 2021 en la fachada de la Ex-Escuela N° 342, futuro Centro de Interpretación (ver fotos abajo). Este mural fue realizado por Chuyo, un grupo de jóvenes dedicados a la investigación y acciones artísticas con diseños participativos y técnicas de construcción con tierra; y por Munay, grupo de ceramistas de alta calidad artística y murales con pinturas. Esta obra artística en barro resultó Ganadora del Concurso Federal de Muralismo 2019-2020 del Ministerio de Cultura de Nación, en la temática “Identidad”.
Haga Click en la Imagen para ampliar